asacocr
  Orquídeas terrestres de Costa Rica
 
Las orquídeas terrestres de Costa Rica.
Aproximadamente un 20 % de las especies de orquídeas de Costa Rica no crecen sobre los árboles. Ellas son plantas terrestres cuyas raíces obtienen nutrientes del suelo.
 A menudo las flores de las orquídeas terrestres no son especialmente llamativas (son consideradas como “feítas” por muchos que no captan la belleza escondida en su compleja estructura), pero su follaje verde brillante, muchas veces orlado con manchas y rayas, hacen de estas plantas verdaderas joyas del sotobosque.
Los expertos en conservación consideran que estas plantas terrestres son las orquídeas en mayor peligro de extinción debido a la rápida alteración de sus hábitats naturales ya que su cultivo es poco común por el escaso atractivo de sus flores.
Es importante destacar que algunas de estas curiosas orquídeas manifiestan el denominado “síndrome de ornitofilia” el cual consiste en que sus numerosas flores se especializan en la atracción de colibríes (familia Trochilidae). Dichas flores exhiben colores rojos, amarillos fuertes o anaranjados (atracción visual) y poseen una corola tubular, la cual impide a muchos otros agentes colectar el néctar. No poseen aroma (pues la capacidad olfativa de los colibríes es pobre) y esto impide que la flor sea localizada por insectos que utilizan olfato para orientarse. Debido a que el pico de los colibríes es una estructura fuerte y punzante, las flores poseen estructuras de varios tipos para impedir que los ovarios sean dañados durante la extracción de néctar que realiza el ave.
Personalmente hemos observado en la comunidad de San Juan de Dios de Desamparados las especies Amazilia tzacatl, Amazilia edwardii y Heliomaster longiros tris en sus labores de polinización.
También hay orquídeas terrestres que presentan el síndrome de “muscifilia” (amigas de las moscas). Ellas exhiben flores blancas con manchas moradas o café, pétalos con los extremos alargados y olor a carne en descomposición.
Algunos géneros de orquídeas terrestres presentes en Costa Rica que presentan el síndrome de la “Ornitofilia” son:
Coccineorchis Schltr. Del griego “kokkineos”, rojo escarlata, y “orchis”, orquídea, por el color de las flores de muchas especies.
Erythrodes Blume. Del griego “erythrodes”, rojizo, en alusión al color de las flores de algunas especies.
Sacoila Garay
Stenorrhynchos L. C. Rich. & Spreng.
Ponthieva R. Brown. El género fue descrito en 1813 en honor del Sr. Henri de Ponthieu, quien primero recolectó plantas de este género en el Caribe.
Pterichis Lindl. De la palabra griega “pteron”, a la, en alusión a la forma del labelo de la flor.
 
Prof. Rafael Ángel Valverde Arias.
 
  Eres el visitante Nº 6120 visitantes (8889 clics a subpáginas) en tu sitio ASACOCR  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis