La Guaria Morada.
Ha sido tradición que nuestros abuelos cultivaran la "Guaria Morada" en los troncos de los árboles que crecían en los solares, y como reza la canción muy normal verla “sobre la tapia entejada”, pero no podían faltar en las casas de nuestros progenitores, pues era de muy fácil recolección hace muchos años; hoy en día no es así, por lo que esta orquídea ha tomado no solo un valor económico grande, si no un gran valor cultural para todos nosotros.
Esta planta era común verla en ciudades y pueblos tradicionales como: Cartago, Escazú, Santo Domingo de Heredia, Barva, Acosta. Actualmente las poblaciones silvestres han sido reducidas gracias a la recolección indiscriminada del hombre. En su hábitat natural, solo pueden verse actualmente en fincas privadas en Acosta, Miramar, Miravalles o Nicoya.
“La guaria morada” es de las orquídeas más cultivadas en Costa Rica, por todo lo que su tradición significa, y por ser la flor símbolo de nuestro hermoso país.
El nombre científico de “la guaria morada” Guarianthe skinneri se dio en Inglaterra, por el botánico James Bateman en honor a su descubridor, el señor George Ure Skinner, quien era un comerciante inglés radicado en Guatemala, que enviaba plantas de Centroámerica y del Sur de México a el viejo continente.
Cabe destacar que fue en Guatemala donde se colectaron las primeras plantas, y es conocida en este país como “Flor de San Sebastián”, “Flor de Candelaria”, debido a que la floración esta en su apogeo para estas fiestas religiosas.
FLORACION
La floración se extiende entre febrero y marzo, pudiendo darse la floración antes o después en algunos casos. Se le llama "morada" en referencia con el color púrpura de sus flores, pero puede existir variación en la coloración de las flores, desde las moradas, hasta las albas, las albas oculatas (blancas con una mancha morada en la garganta del labio) y las rosadas.
Además algunos jardines de Palmares como la Cocaleca, o de Naranjo, por la cantidad de plantas que tienen, constituyen una especie de santuario conservacionista para la muy apreciada guaria.
NUESTRA FLOR NACIONAL
Cuenta la historia que en 1937 al realizarse una votación para elegir la flor nacional de Costa Rica, a nadie le extrañó, que fuera la escogida. En dicha votación participaron profesionales, horticultores, estudiantes de segunda enseñanza y de nivel universitario.
Es bajo la presidencia de don León Cortés Castro, que fue decretada el 15 de Junio de 1939 como flor nacional; posteriormente, mediante el acuerdo ejecutivo No. 24 de novienbre de 1972, bajo la administración de don José Figueres Ferrer, se emitió el decreto, según el cual, se establece la segunda semana del mes de marzo como "semana de la Orquídea Costarricense", por ser la época en que la Guaria Morada está en el apogeo de su floración;
La Guaria Morada es la flor que se heredó de los mayores, la flor predilecta de la cuaresma, la semana santa; además está íntimamente ligada a las tradiciones del país, sino que es uno de los símbolos nacionales. Por tal razón es que debemos transmitir ese cariño y sentir por esta planta, para aprender a protegerla, para que también las futuras generaciones puedan disfrutar de la espectacular belleza de nuestra “Guaria Morada”.