asacocr
  Epifitia
 

Epifitia

Las plantas que utilizan como sustrato a otras plantas, es decir, las epífitas, representan un grupo de comprobado esfuerzo por la sobrevivencia en nuestros bosques.

Este comportamiento epífito es muy mal interpretado y a estas plantas se les denomina erróneamente como “parásitas”, cuando en realidad las epífitas mantienen relación puramente física con los árboles sobre los cuales crecen, sin extraer de ellos ningún tipo de sustancia nutritiva. Las epífitas fabrican su propio alimento, para lo cual utilizan agua de la lluvia y minerales provenientes del polvo y de restos orgánicos acumulados en sus raíces, o disueltos en  la misma agua de lluvia.

Las adaptaciones epífitas añaden gran diversidad a las asociaciones vegetales. Cuando en un bosque no hay espacio físico en el suelo para nuevas plantas, siempre habrá abundante espacio sobre la corteza de los árboles y arbustos. Cuando la luz que llega al piso de un bosque es insuficiente para la actividad fotosintética de algunas especies, el hábito epifítico permite adaptarse a la condición más apropiada en una gradiente lumínica a lo largo de los troncos erectos. Estas afirmaciones están confirmadas por la abundancia de los grupos epifíticos. Una de las familias de plantas mejor representadas en Costa Rica es la de las leguminosas, la cual incluye pequeñas hierbas, arbustos y árboles enormes, con poco más de especies. Sin embargo, la familia de las orquídeas de las cuales aproximadamente el 80% son epífitas, contiene unas 1500 especies, casi cuatro veces más que las leguminosas. Así mismo, las bromeliáceas o piñuelas, incluyen más de 200 especies, la mayoría epífitas.

Las dos familias de epífitas más especializadas para ese hábito, orquídeas y piñuelas, alcanzan su mayor grado de diversidad en los bosques nublados debido a la enorme cantidad de agua disponible (por precipitación y condensación). En los bosques de tierras bajas disminuyen, tanto en número como en densidad, dando lugar al crecimiento exuberante de otros grupos menos especializados, como las aráceas.

Las orquídeas y piñuelas presentan asociación con gran diversidad de polinizadores, en algunos casos con relaciones muy específicas e interesantes.

En Costa Rica, al menos unas quince (15) familias de plantas tienen especies epífitas, lo que resalta la gran importancia ecológica de este hábito.

 

Prof. Rafael Ángel Valverde Arias.

 
  Eres el visitante Nº 6120 visitantes (8888 clics a subpáginas) en tu sitio ASACOCR  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis